El tratamiento de la enfermedad de Kienböc
20 de Julio de 2016

La intervención de un cirujano plástico de Vigo puede ser fundamental para solventar los problemas que aparecen con la enfermedad de Kienböc. Hablamos de una patología que afecta a uno de los huesos de la muñeca, concretamente al semilunar, y que se caracteriza por la destrucción del tejido óseo debido generalmente a la falta de riego sanguíneo.

Se trata de una enfermedad que no es demasiado común, por lo que no se han podido establecer claramente qué causas pueden producirla, aunque entre ellas se encuentran tanto los traumatismos de importancia (una caída, un golpe fuerte), como también los traumatismos continuados de pequeña intensidad como pueden ser los derivados del uso habitual de herramientas vibratorias como martillos neumáticos, amoladoras…

La enfermedad de Kienböc puede aparecer también como consecuencia de otras patologías que disminuyen el flujo sanguíneo sobre el hueso semilunar como pueden ser la como hiperuricemia, anemia, parálisis cerebral sin descartar pequeñas malformaciones óseas. Los síntomas de esta enfermedad comienzan con el dolor en la muñeca acompañado de una limitación en su movilidad  y de una pérdida de fuerza a la hora de agarrar objetos más o menos pesados.

Diagnosticada en sus primeras fases, es posible que un tratamiento de inmovilización y la administración de antiinflamatorios y analgésicos pueden resolver el problema pero si las molestias persisten al cabo de unas semanas se hace necesaria la visita a un cirujano plástico de Vigo que, a la vista de las pruebas diagnósticas, decidirá entre los diferentes procedimientos posibles, desde la eliminación de los nervios para erradicar el dolor, la realización de injertos óseos o la reconstrucción de la articulación.

En Colón 28-IGAMI, los facultativos del Instituto Gallego de Microcirugía y Cirugía Reconstructora pueden resolver el problema. 

Artículos relacionados